Letras


domingo, 11 de marzo de 2012

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación. SAAC.

El otro día en clase nos dieron una charla sobre los SAAC, es la primera vez que escuchaba está palabra; la verdad que me pareció muy interesante y sobre todo para trabajar con los niños de infantil. Creo que todo el mundo debería saber sobre este tema: padres, madres, tutores, profesores, etc...


Pulsa aquí para conocer el contenido de la charla.

domingo, 4 de marzo de 2012

La letra Q-q.

Este cuadro que veis aquí, es mi obra de arte, para decorar el comedor de los pequeños.
Todas las compañeras de clase, hemos realizado diferentes cuadros con las diferentes letras del abecedario. Cada una de nosotras hemos utilizado distintos materiales, y la verdad que hay cuadros muy bonitos.
Cada letra del abecedario la asignamos a un alimento, dependiendo de la letra. Por ejemplo: a mi me ha tocado la Q, con la que he escrito queso, en minúscula y en mayúscula. Los niños pueden asociar la palabra con la imagen del cuadro.
Con todas las palabras que hemos escrito yo creo que podemos hacer un buen menú. Espero que os guste.

viernes, 27 de enero de 2012

TODO EL MUNDO QUIERE A LOS BEBÉS.


El documental nos ofrece cuatro historias de cuatro bebés desde su primer llanto hasta su primer paso.
Se reproduce en cuatro lugares muy diferentes unos de otros como son Namibia, Estados Unidos, Mongolia y Japón.
Contextos muy distintos en los que vemos crecer a los pequeños y nos muestran lo que tenemos en común y aquello  que nos diferencia a la hora de cuidar un bebé, por ejemplo sus madres, sus padres, sus familias, sus costumbres, etc…

Los niños son: Ponijao, quien vive con su familia en Namibia; Bayarjargal, quien reside con su familia en Mongolia; Mari, quien vive con su familia en Tokio, Japón; y Hattie, que reside con su familia en los Estados Unidos, en San Francisco.

Pulsa aquí para ver el documento

viernes, 16 de diciembre de 2011

ALTERACIONES QUE AFECTAN A LA FLUIDEZ VERBAL

DISFEMIA: desorden en la fluidez verbal, ocasionado por la incoordinación de los mecanismos del habla ( respiración, fonación, articulación) con frecuencia acompañadas de respuestas fisiológicas como alta tensión muscular, ansiedad, etc...


COMPORTAMIENTOS DE LA DISFEMIA.
  • Temblor muscular.
  • Bloqueos.
  • Tensión vocal.
  • Repeticiones.
  • Usos del aire residual. Continúan hablando tras la espiración normal.
  • Usos de camuflaje: taparse la boca, girar la cabeza, reirse.
  • Evitación de la comunicación. Evitarán palabras difíciles, o fingirán sordera.
  • Retraso en la emisión de la palabra. Piensa mucho antes de responder.
  • Reacciones internas: miedo, malestar, vergüenza y culpabilidad.
TIPOS DE DISFEMIA.
1 - Tónica.
Habla entrecortada. 
Espasmos que afectan a grupos musculares relacionados con la fonación.
Bloqueo del habla. 
Técnicas de desbloqueo que intensifican aún más el tono muscular y provoca un habla explosiva y violenta.
2 - Clónica.
Producción de breves y rápidas contracciones bucales que dan lugar a una repetición compulsiva de vocablos.
3 - Mixta (clónico-tónica / tónico-clónica). 



CAUSASDE LA DISFEMIA.
Hereditarias, sexo, trastornos de la lateralización, trastornos neurológicos, trastornos en la estructuración temporoespacial, alteraciones linguísticas, alteraciones psicológicas.

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE LA DISFEMIA.

  • Manifestaciones lingüísticas.


  • Manifestaciones conductuales.


  • Manifestaciones corporales y respiratorias.







  • miércoles, 14 de diciembre de 2011

    Disfemia: Pautas para padres.

    • Hablarle más despacio.
    • Hablar con frases sencillas y cortas.
    • No interrumpirle jamás.
    • Hacer juego con el lenguaje: que se divierta ( veo-veo, palabras encadenadas, contrarios, adivinanzas retahílas, poemas, refrenes...).
    • Hacer guardar los turnos conversacionales a todos en casa: todos son escuchados, cada uno en su momento.
    • Leerle cuentos, contarle historias, describir una foto: poco a poco él será capaz de hacer lo mismo.
    • Invitarle a que se exprese.
    • Intercambiar expresión de sentimientos: qué nos frustra, qué nos da miedo, a quién amamos, qué sentimos: invitarle a que él se abra.
    • Mirar a vuestro hijo, sonreídle, acariciarlo, mostrarle que estáis orgullosos de él por encima de su forma de expresarse.
    • Prestar atención a vuestro tono de voz y vuestras palabras cuando estés enfadados.
    • Evitar presiones.
    • Dedicarle un tiempo especial para la comunicación.
    • Evitar las cosas que le dan miedo o le restan confianza: agravarán sus difluencias, también los sentimientos de culpabilidad, vergüenza, frustración, rechazo o angustia.

    viernes, 9 de diciembre de 2011

    Programación del fonema /g/

    Fonema /g/.
    Linguovelar, oclusivo, sonoro, bucal.

    Articulación.
    Labios. Medianamente separados dejan ver la lengua y los dientes.
    Dientes. Ligeramente separados.
    Lengua. Colocada detrás de los incisivos inferiores apoyada en los alvéolos, toca con su parte post-dorsal el velo del paladar. El contacto no es total, permite el paso del aire, con una suave fricación.
    Velo del paladar. Está elevado, imposibilitando la salida del aire por las fosas nasales. Glotis sonora.

    Programación.

    ·         Objetivos.
    Vivenciar la articulación del fonema linguovelar, oclusivo, sonoro y articular correctamente el fonema /g/.

    ·         Actividades:

    1.    Respiración y soplo
    Procedimiento: inspiración nasal, retención del aire, espiración bucal. Soplo largo y regularmente fuerte. Tres veces.
    2.    Respiración, soplo y articulación.
    Procedimiento: vamos a respirar profundamente, inspirando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca de forma entrecortada mientras pronunciamos /g/: /ggg-ggggg-gggggg/. Tres veces.
    3.    Respiración y motricidad bucofacial.
    Procedimiento: meter aire por la nariz, abrir la boca y colocar la punta de la lengua tocando el cielo de la boca para hacer gárgaras: gla, gla, gla... Tres veces.
     4.    Ejercitar la movilidad de la lengua.
    Procedimiento: abrir la boca, doblar la lengua hacia abajo y hacia atrás con la ayuda de los incisivos inferiores. Tres veces.
    5.    Juegos de articulación.
    Procedimiento: .Inclinamos ligeramente la cabeza hacia atrás y pronunciamos: /ga, ga, ga/. Tres veces.

    .Nos miramos en el espejo mientras pronunciamos de forma continuada el fonema /g/: /ggggggggg/ ¿Cómo está nuestra boca?, ¿Con quién se junta la parte central de nuestro paladar?, ¿Por dónde sale el aire?

    .Onomatopeyas con sonido dominante (g): imitamos el ladrido de un perro: Guaua, Guau, Guau y los rugidos de un león: Grrr, Grrr.

    .Jugamos al “Veo-veo”. Veo-veo... ¿Qué ves? Una cosa que tiene /g/: gato, goma, mago, higo.

    .Discriminación auditiva del fonema /g/: decimos nombres de niños y objetos que contengan dicho fonema.

    .Articular palabras cuya única diferencia está en la presencia o ausencia del fonema /g/. ¿Es lo mismo gato que pato?. Decimos las diferencias.

    .Repetir sílabas y logotomas que contengan el fonema /g/: ga, go, gu, gue, gui, gaga, gago, gage, gagui, goga, gogue, guga, gugui, guigo, gogu, goga, gagu, gugo, guega, guigue.

    .Buscar palabras, imágenes, dibujos o grabados que conlleven el fonema /g/.

    .Confeccionar un vocabulario mural colectivo con palabras que incluyan dicho fonema.

    .Repetir palabras que contengan el fonema /g/: gato-gallo-gota-goma-golpe-gordo-gorro-lago-agua-amigo-mago-águila-domingo-juego-bigote.

    .Completar y construir frases con el fonema /g/: El...  (gato) caza ratones; Al tragar me duele la......... (garganta); El animal que hace kikiriki se llama...  (gallo).

    .Repetir: el lagarto largo, la lagarta larga, los lagartos largos, las lagartas largas, el lagarto, la lagarta, los lagartos, las lagartas.

    6.    Psicomotricidad.
    Procedimiento: colorear dibujos cuyo nombre contiene el fonema /g/.
    Materiales: papel y lápices de colores.

    jueves, 1 de diciembre de 2011

    Alteraciones del habla que afectan a la articulación.

    DISLALIA: es la alteración en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, n en los órganos fonoarticulatorios.
    Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente.
    Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.

    Las clasificamos en: 
    Dislalias evolutivas.
    Dislalias funcionales.
    Suelen aparecer en niños con discapacidad auditiva, discapacidad psíquica, retrasos y trastornos del lenguaje.

    DISGLOSIA: Conocida también como dislalia orgánica. Trastornos de la articulación debido a alteraciones orgánicas de los órganos periféricos del habla.
    Se detecta por la omisión, distorsión y sustitución de fonemas en los que intervienen los órganos afectados.
    Las clasificamos en:
    Labiales
    Maxilares
    Palatales
    Dentales
    Linguales
    Nasales
    Suelen aparecer en niños con síndromes malformativos.